El mundo de la logística está viviendo una revolución total en los últimos años y se esperan grandes cambios para el futuro. Analicemos de dónde venimos para entender mejor hacia dónde vamos.
Empezamos la semana haciendo un repaso a cómo ha cambiado (en grandes rasgos) la logística y la cadena de suministro en los últimos 50 años.
Mientras en los últimos años las palabras Logística y Cadena de suministro forman parte de nuestro vocabulario común, si echamos la vista 50 años atrás encontramos que eran áreas empresariales descuidadas y olvidadas.
A continuación exponemos los grandes cambios que han sufrido hasta llegar a ser áreas de estudio minucioso y de grandes inversiones para empresas e inversores.
Años 60
La distribución, como término que abarca almacenamiento, carga, descarga y manejo de productos, emerge gracias a que el transporte terrestre por camión se convierte en un modo de transporte más oportuno. Gracias a la implementación de grandes mejoras en las comunicaciones por carretera y los vehículos pesados.
Además, se implementan los primeros sistemas de informatización. IBM lanza el primer sistema de gestión comercial de bases de datos (1967) para la NASA (misión Apollo 11 a la Luna).
Esta informatización de datos supone abrir la oportunidad a dinamizar la logística a través de previsiones y control de inventarios más precisos y de optimizar la gestión del almacenamiento y rutas de transporte.
Años 70
En 1975, JC Penney (USA) implementa el primer SGA (Software de Gestión de Almacén) en tiempo real, al mismo tiempo que los códigos de barras empiezan a utilizarse cada vez más como medida de control e inventario.
El seguimiento de pedidos y el inventario mejora significativamente en eficacia y rapidez a medida que se dejan de tratar los SKUs y códigos de producto de manera manual.
Años 80
En 1983, se introduce o establece el término ‘gestión de la cadena de suministro’.
Gracias a las innovaciones anteriormente mencionadas y a nuevos softwares como hojas de cálculo flexibles y herramientas de planificación se optimiza el transporte marítimo y aéreo y se puede empezar a planificar y optimizar rutas de transporte.
Los costes relacionados a la cadena de suministro se vuelven más fáciles de rastrear y controlar, permitiendo maximizar beneficios.
Algunos ejecutivos o responsables empiezan a ver la logística como una ventaja competitiva y una manera de establecer una posición de liderazgo en el mercado.
Las primera grandes inversiones en logística comienzan en la década de los 80.
Sobre todo en sistemas para optimizar rutas e inventarios y poder reducir costes de transporte y almacenamiento.
Años 90
En los 90 encontramos el ‘boom’ de la subcontratación o externalización de la producción, sobre todo a empresas Asia. Que pronto se convirtió en el continente exportador número 1 del mundo.
Fueron años donde las primeras plataformas Enterprise Resource Platform (ERP) salieron al mercado y se mejoraron los sistemas implementados en los años 70 y 80.
Permitiendo la integración de múltiples bases de datos, teniendo datos más completos de las cadenas de suministro. A la par que la globalización de las cadenas de suministros se posiciona como una realidad total.
Este mejor y mayor acceso a datos y la globalización de la cadena de suministros supone la necesidad de nuevas estrategias logísticas que puedan encargarse de redes internacionales y complejas.
A día de hoy
Los principios de la Logística Just in Time (JIT) llevadas a cabo durante 2020 han supuesto roturas o agotamientos de stock en supermercados, tiendas retail e incluso e-commerce.
Aún tenemos que ver cómo cambiará el comportamiento del consumidor post Covid-19 y cómo las cadenas de suministros se adaptarán y serán más flexibles y reactivas.
Mientras tanto, las innovaciones en robótica y automatización de almacenes continúan estableciendo nuevos estándares para la preparación de pedidos, packaging, entregas inmediatas, etc…
Sobre Washa
Como comentamos, aún no sabemos de qué manera cambian las cadenas de suministro adaptándose a los nuevos hábitos de consumo.
Lo único que está claro es que necesitarán ser más flexibles, tanto en operativa como en coste.
Esa flexibilidad es justo lo que proponemos y facilitamos desde Washa. Contáctanos para poder variabilizar tu operativa y costes en función de tus necesidades.
PAGA SÓLO POR LO QUE UTILICES