Covid-19 <> Cadenas de suministro obsoletas. ¿Qué hemos aprendido y cómo lo aplicamos?
La pandemia del coronavirus Covid-19 ha tenido un impacto, en mayor o menor medida, en todas las cadenas de suministro y logística.
Una encuesta reciente del ISM (Institute for Supply Management, U.S.A.) indica que más del 75% de las empresas encuestadas han sufrido algún trastorno o incidencia en su cadena de suministro y que el 80% de ellas esperan seguir sufriendo estos trastornos.
La pandemia del Covid-19 ha supuesto un toque de atención y ha destapado las vergüenzas de muchas cadenas de suministro, procesos logísticos y fórmulas de almacenamiento.
A continuación, algunas razones por las que la mayoría de procesos logísticos y de almacenamiento están pasando por momentos críticos:
-Adquisiciones/aprovisionamiento Just-in-time:
En un esfuerzo por ahorrar costes de almacenamiento y mantenimiento, el aprovisionamiento just-in-time ganó popularidad en los últimos años.
Mientras que la producción y el transporte sean continuos o estables el enfoque JIT funciona bien.
En cambio, si nos encontramos en una situación de pandemia o recesión económica, podemos tener más problemas para aprovisionarnos bajo pedido o Just-in-time y los timings que ello comporta en un contexto como ese.
Es por eso que encontrar un equilibrio entre stockarse y aprovisionamiento just-in-time suele ser la fórmula más acertada. Eso sí, será igual de importante dar con los proveedores adecuados para ello (almacenamiento, transporte, etc…)
-Visibilidad en la cadena de suministro:
Muchas compañías no tienen visibilidad en su cadena de suministro. No disponen de sistemas o softwares de gestión y seguimiento de su logística, compras, etc… y muchas veces sus operadores logísticos tampoco disponen de los mismos.
Sin información sobre los suministros en ruta, los niveles de stock, las predicciones de necesidades de compras, etc… en tiempo real, es difícil saber el estatus actual de una compañía y tomar decisiones acertadas.
Si además le añadimos, la gestión del almacenamiento y el transporte son muchos aspectos a controlar de forma manual….
Muchas compañías se encuentran en esta posición, poniéndose a sí mismas en una posición de desventaja cuando una catástrofe como el Covid-19 ocurre.
-Investigación de proveedores por futuros riesgos:
Es muy importante tener una diversidad y variedad de proveedores en todo momento (y aún más en un momento de recesión económica y pandemia) cuando los proveedores habituales y algunos países pueden estar inaccesibles por diferentes razones.
Empresas que confíen en un proveedor pueden no ser capaces de satisfacer la demanda en ciertos momentos. El momento para encontrar proveedores adicionales es antes de necesitarlos.
Por ejemplo, según un informe de New York Federal Reserve, las empresas norteamericanas que establecieron relaciones con proveedores que no fueran de China antes de la pandemia, fueron capaces de incrementar sus volúmenes de ventas cuando las exportaciones a China se paralizaron por la pandemia.
Las empresas que no establecieron esas relaciones se vieron limitadas y disminuyeron sus ventas.
¿Qué hemos aprendido y cómo lo aplicamos?
Las cadenas de suministro no pueden revisarse fácil y flexiblemente en el corto plazo, se necesita un tiempo para implementar nuevos procesos. Aquellas empresas que busquen aplicar las lecciones aprendidas desde ya se verán beneficiadas con una mayor flexibilidad y eficiencia en sus procesos.
Los líderes deberían reevaluar sus procesos y determinar si sus modelos están satisfaciendo sus necesidades o si necesitan hacer cambios. No suele ser necesarios hacer cambios drásticos o cambiar los modelos por completo, sino ampliar el abanico de posibilidades suele ser suficiente para poder tomar decisiones de manera proactiva.
Una mejor y más variada red de proveedores debería ser un objetivo principal y constante de cualquier empresa.
Desde Washa pretendemos ayudar a dotar de flexibilidad las cadenas de suministros a través de nuestra red de proveedores (operadores logísticos, transportistas, distribuidores, mensajerias de última milla, transitarios, etc…).
No dudes en contactarnos si crees que podemos mejorar la flexibilidad y proactividad de tu empresa. NO te cobraremos nada por ello.