Uncategorized

¿Qué es el almacenaje bajo demanda o almacenaje flexible?

By 27/05/2021No Comments

En un momento en el que la inestabilidad predomina en los mercados locales e internacionales, con problemas también en la cadena de suministro, tener stocks más locales y almacenajes flexibles se convierte en una gran solución

 

Seguro que has oído hablar del Almacenaje Bajo Demanda o Almacenaje Flexible. Como bien dice su nombre, ofrece la posibilidad de flexibilizar tu necesidad de almacenamiento, encontrando la ubicación perfecta durante el tiempo concreto que necesites almacenar tu mercancía.

El almacenamiento bajo demanda o flexible es un mercado de servicios de almacenamiento donde los usuarios pueden usar el espacio según lo necesiten. Se conecta a cualquier empresa con espacio de almacenamiento ocioso, con otra empresa que lo necesite por un tiempo determinado. Una empresa puede obtener acceso al exceso de espacio de almacenamiento para ser utilizado en proyectos a corto o largo plazo, lo que les ayuda a ahorrar dinero y a tener una mayor flexibilidad y conveniencia.

Este método facilita el acceso a los servicios de almacenamiento cuando sea necesario sin la necesidad de compromisos a largo plazo, ya que es un mercado en línea que permite a los clientes acceder a servicios compartidos de almacenamiento y logística de pago por uso.

Es por esto que el almacenamiento bajo demanda se puede comparar con servicios como Airbnb o Uber, que funcionan como un intercambio de servicios disponibles en tiempo real.

De esta manera se ayuda a empresas a rentabilizar todo su espacio ‘logístico’ y a otras a poder contratar sólo el espacio exacto y por el tiempo concreto que lo necesiten. Ambas ahorrando costes y encontrando sinergias que pueden ser vitales en toda la cadena de suministro.

Diferencias y ventajas de almacenar bajo demanda vs el sistema tradicional:

Almacén central vs Almacenes dispersos

El proveedor de almacén tradicional generalmente tiene una o pocas ubicaciones de sus almacenes. Washa tiene una red de almacenes con espacio ocioso repartidos por todo el territorio. Lo que facilita la distribución, ahorrando costes y reduciendo incidencias e ineficiencias.

Precios al alza vs precios estables

Mientras el precio del m2 o del hueco palet sigue exponencialmente al alza (aun y con una pandemia de por medio), contratar un espacio ocioso de otra empresa mediante Washa puede ayudar a mantener los costes estables (e incluso reducirlos).

Costes fijos vs costes variables

Contratar un espacio mediante el sistema tradicional supondrá cargar más peso sobre tus costes fijos. Esto es así porque será muy difícil que encuentres el espacio exacto que necesites y, además, te van a pedir un mínimo de permanencia. Por lo que independientemente de como evolucione tu negocio vas a tener esos mismos costes durante el tiempo que lo contrates.

Por otro lado, con el sistema de almacenamiento bajo demanda, convertirás esos costes fijos en costes variables. Ya que podrás contratar el espacio exacto y por la totalidad de tiempo que necesites basándote en tus previsiones de ventas. Sin mínimos de permanencia y a un mejor precio que el que encontrarás en el mercado.

 

En Washa somos expertos en el almacenamiento bajo demanda.

 

¡Contáctanos! ¡Estamos deseando ayudarte a ahorrar costes!

Leave a Reply